Con Mauricio Muñoz - Exclusiva

Me tocó entrevistar a Mauricio Muñoz, llegé al lugar cerca de las 17 tal como la productora había acordado con nosotros; luego de presentarnos y de contarle algunos datos curiosos que encontré en su página (la que visité para sondear un poco en busca de mayor información) presenté a Uno, nuestra revista.
Por su parte, y luego de meditar un segundo, aclaró que estuvo de gira de promoción por varios países, entre las cuales estaba Argentina. Acotó también que en la siguiente semana iría a Puerto Rico. Y que la gira era para presentar su material discográfico “Todo de mi”.
Rodolfo D.: - Mirando en tu web he leído un poco acerca de tu historia, sabemos que eras músico profesional con una carrera de ocho años antes de convertirte, por eso quisiera que nos contaras un poco de ese momento en que conociste al Señor (Jesús); qué significaba Él antes en tu vida, qué cambió (sabemos que mucho) y qué significa el ahora?
Mauricio M.: - Bueno... fue una etapa muy difícil en mi vida por la situación de andar sirviendo en las cosas del mundo; me metí en el alcohol, las drogas y fue ahí cuando realmente pues conocí de Dios; yo era adicto a la cocaína y ahí fue cuando clamé a Dios para que hiciera algo en mi corazón; a partir de allí salí de la música secular y comencé en lo cristiano.
Respecto a esto, luego de preguntarle en qué tiempo aproximadamente había ocurrido esto, contó que llegó a pensar que no podría abandonar la música secular y también que su ministerio empezaría  inmediatamente, pero que no fue así. Primero Dios lo llevó a unirse al pastor Eliomar Santini y su esposa. Nos compartió de su iglesia, que comenzó siendo de cuarenta personas, su trabajo con los pastores, con los jóvenes y con el ministerio de la música; y que por medio de las células ha crecido hasta más de dos mil personas. “Dios tenía una situación diferente con mi vida, quería restaurarme, ministrarme, quería sanar todas mis heridas y sobre todo que le diera un fruto, un fruto de amor, un fruto hereditario que estuviera supliendo en la parte pastoral, en la parte matrimonial. Yo creo que ese a sido el proceso de Mauricio Muñoz” concluyó él.
Rodolfo D.: - ¿Qué representa “Todo en mi”? ¿Y por qué surge en este momento?
Mauricio M.: - “Todo en mi” es lo que yo viví cuando estuve en el mundo, un tiempo de mucho dolor, de confusión en la vida mía, mucho lloro, mucha incertidumbre (que creo que nos pasa a todos cuando no conocemos del Señor); “Todo en mi” es esa parte de lucha interna que tenemos todos los seres humanos antes de conocer a Dios y la otra parte que es cuando viene Dios y limpia todos nuestros pecados y lava todas nuestras heridas, llamándonos a su amor, a su redención, misericordia y a su entendimiento yo creo que es eso.
Respecto a cómo fue ese momento en que fue “el momento” dijo, “yo creo que siempre ha estado ahí; sabía que eso iba a explotar en mi, nada más que era su tiempo no el mío. Yo quise que el tiempo fuese hace quince años. Pero el Señor tenía un tiempo para mi vida. Él me formó en una empresa, pude tener mi  empresa, pude servirle; mi esposa y yo hemos servido al señor y mis hijos que han sido tan pequeños también. Poder tener una familia ejemplar o sea, creo que eso fue lo primero antes de que esa bomba espiritual, para llamarlo de una manera, por estar ahí Él me dijera es el tiempo donde tienes que ir a las naciones. Ya hace dos años, el Señor impactó mi vida de una manera extraordinaria como siempre lo ha hecho en mi en mi caminar cristiano por supuesto; y en ese momento yo fui pactado y el Señor me dijo ‘es el tiempo de lo que creías que iba hacer hace tantos años’, yo lloré desconsoladamente y le dije al Señor ‘si tu me lo dices yo lo creo’, y bueno estamos de gira promocionando el disco...”.
Hice un comentario al margen de que el primer material no son temas propios sino de terceros, a lo que respondió que el material surgió como un material de iglesia, de alabanza y adoración. Ese era el sentido, el propósito. Su primer sencillo es con un tema de “Lifehouse” “Everithing”. El disco fue elaborado con la ayuda de Alex Orozco, el productor; Arturo Allen, el presidente de Canzion, se presentó para ver su material, y cuando supo su testimonio, se dio cuenta que todo encajaba justo con lo que Dios quería hacer, y le dieron para adelante, realizando viajes a Rusia para la filmación del video.
Rodolfo D.: - ¿Qué experiencia rescatas de la grabación de ese video en Rusia? convengamos que no es un destino usual para filmar un video en estos días, por qué Rusia? -
Mauricio M.: - “Bueno, primero que nada Arturo Allen ha grabado los videos de Canzion allá y como Canzion estaba filmándome verás tomamos la decisión de irnos para Rusia.
La parte que más me impacto es una de las escenas cuando la muchacha no encuentra la droga y empieza a escudriñar, a buscar en el basurero la droga que ya no tenia; yo pude sentir como cuando yo me drogaba, cuando estaba con la cocaína; se me acababa la droga entonces me andaba inspeccionando todo mi cuerpo para ver que puntito blanco de cocaína me encontraba para chuparlo. Eso es algo que me impactó muchísimo, lloré, porque es una etapa difícil de recordar, pero también estaba cumpliéndose un objetivo primordial en mi vida de que el Señor me estaba impactando con lo que yo estaba viviendo, y es lo que yo espero, que este video impacte también a gente que esté pasando situaciones difíciles y que digan Dios me puede sanar a mi también.”
A propósito de este video, nos dijo que es parte de lo que podemos encontrar en su web en un paquete evangelístico sin costo. La idea es aportar un instrumento más a la evangelización, por ejemplo, quien tenga una célula, puede bajar el video y con ese material predicar a la gente, charlar sobre la problemática.
En respuesta a mi pregunta sobre si su música estaba orientada únicamente a un público “cristiano”, me dijo que consideraba con mucha razón que “la música del Señor es para todos”. No es bueno para Mauricio “quedarse enfrascado en las iglesias, sino salir como lo hizo Jesús, que habló con fariseos, cobradores de impuestos”. Aunque deja en claro que cuando el Señor disponga llevarlo al lado de alguien como por ejemplo, Alejandro Sánz, y esté con ellos, “no piensen los de la iglesia que mezcla las cosas”. El es del Señor y hará todo lo que El le pida e irá a donde le mande. No que se mezclará con quien sea, sino que Dios lo llamó a evangelizar; llevar la Palabra de Dios es la visión suya, del Ministerio de Mauricio Muñoz.
Rodolfo D.: - Hablando de ministerio, sabemos que eres un empresario de la construcción, ¿cómo combinamos el rol de estar en el negocio que demanda mucho tiempo con el ministerio, me estoy refiriendo al rol como líder, como pastor de alabanza y adoración, al rol de líder de célula, y ahora a esta nueva parte del ministerio que vendría a ser la musical? ¿cómo combinamos toda esa actividad? –
Mauricio M.: - “Bueno, vamos hablar un poquito de la empresa. En este tiempo donde salí de la música secular no tenía ni zapatos, no tenía ni a donde caer muerto, y realmente he podido ver la mano de Dios porque Dios me lleva a formar una empresa. Primero me llevó al proceso de ser empleado, de estar como vendedor, fui un exitoso vendedor, y después me llevó a formar mi empresa, y para gloria y honra de Dios he visto mi empresa crecer, tengo más de doscientos empleados en mi compañía. Yo creo que lo primordial de todo es que el pastor, el que me formó a mi, el que ha estado conmigo siempre ha sabido el rumbo de lo que me conviene, lo que nos ha convenido como ministerio y yo creo que el ha visto a Mauricio Muñoz durante tanto años y que para gloria de Dios he sido un buen fruto. Tengo dos años el estar viniendo y haciendo reuniones con mis empleados quincenales o mensuales y todos por Internet para poder  tener el tiempo para atender el ministerio. Por supuesto que dos, tres veces por semana con mi empresa y los otros dos días con mi familia y con el ministerio. Es la manera que hemos sabido llevar las cosas porque todo esto es una balanza, la familia es un tesoro que Dios nos dio, tengo que guardarlo y tengo que cuidarlo, el ministerio es otro tesoro que Dios nos dio, pero yo creo que primero hay que poner prioridad en Dios, la familia, el ministerio y ahí tiene que ir las prioridades de uno como cristiano, como evangelista o como ministro de Dios.
Rodolfo D.: - Suponemos entonces que “Todo en mi” es un sueño cumplido, un sueño que estuvimos gestando durante muchos años y que se materializó ahora. 
Mauricio M.: - Yo siento que “Todo en mi” trae la fe, la espera, el amor de Dios, la formación, el carácter, trae muchas cosas todo.
Rodolfo D.: ¿El próximo sueño?
Mauricio M.: - Yo creo que el próximo sueño es visitar y predicar en muchos países, que este material se conozca, poder servirle al Señor en espíritu y en verdad, eso seria mi meta como ministro de Dios. Que realmente el amor del Señor, el ministerio del señor pueda tocar a muchos, donde podamos afectar tal vez a músicos seculares que puedan asistir por el testimonio de que uno estuvo en lo secular, y se pueda convertir gente, que puedan asistir a  las iglesias, adorar el nombre de Dios. Creo que solo el señor en su misericordia, en su gran poder y entendimiento puede saber lo que quiere para Mauricio Muñoz.
Respecto su familia, Mauricio dijo que Gisela es fundamental en su vida, un ángel que Dios encarnó en la tierra para él y eso, es lo primordial. Ella y sus niños son el motivo por el cual los viajes y demás se pretenden que sean más cortos.
Cuando le pregunté cómo se vería a sí mismo dentro de diez años, hablando de sueños, simplemente respondió que era “difícil hablar de sí mismo”. Nombró a Marcos Witt como alguien que lo había impactado positivamente, y que para que un ministro haga lo mismo en la gente, se debe querer una visión. “Creo que me gusta soñar en grande, no en pequeño”. Poder bendecir a miles es la visión de aquí a tres años. Planea tres o cuatro producciones. Video clip, y la música, con mucha excelencia, agregándole lo que Dios vaya poniendo.       
Rodolfo D.: - Voy a darte unos nombres y me gustaría que en breves palabras o frases me dijeras qué representan para vos, en primer lugar tus pastores.
Mauricio M.: - he... mis pastores significan, amor, confianza, seguridad.
Rodolfo D.: - segundo, tu iglesia.
Mauricio M.: - Mi hogar.
Rodolfo D.: - Marcos Witt.
Mauricio M.: - Lo voy a seguir.
Rodolfo D.: - Arturo Allen.
Mauricio M.: - Mi amigo.
Rodolfo D.: - Danilo Montero.
Mauricio M.: - Un adorador.
Rodolfo D.: - Marcos Vidal.
Mauricio M.: - Un poeta.              
Rodolfo D.: - Mauricio, quería agradecerte este tiempo que has tomado para con nosotros, dejo abierto el grabador para que des un mensaje final, en mi iglesia hay muchos jóvenes que sienten llamado a la música que están empezando en ello, y también hay un grupo en alabanza y adoración. Me gustaría desde el rol ya no solamente de ministro de alabanza y adoración y de pastor de alabanza y adoración sino que como profesional de la música, un mensaje para ellos. 
Mauricio M.: - “...yo les puedo decir que hay muchas luchas, hay muchos obstáculos que saltar, hay muchas piedras que Satanás pone en el camino, pero cuando tenemos un objetivo claro, cuando tenemos una meta clara en el Señor yo creo que las puertas de los cielos se abren. Sobre todo cuando ponemos a funcionar nuestro instrumento más preciado que es la fe. Para los muchachos músicos que están emprendiendo un ministerio, lo primordial y lo esencial es, primero ser un hijo de Dios, un siervo de Dios, no hay estrellas en la parte cristiana, la única estrella es el Señor. Creo que en el momento que entendamos que nosotros fuimos hechos para adorar, que no somos hechos para ser una estrella, esa es la parte que tenemos que entender como músicos, que nosotros somos adoradores en espíritu y en verdad; y ese objetivo que te esta dando Dios hay que agarrarlo con fe y hasta que no lo vea terminado no parar. Ese es lo que yo creo que es el camino que tiene Dios para cada uno de nosotros, que creamos en el. Porque la fe es la que nos da la salvación y eso (la fe) es indispensable para que un ministerio pueda cambiar”. 

Entrevista: RODOLFO DASCÓN
De Audio a Texto: Anabela Jaúregui
1ra. Edición: Rosy Edith Fuentes
2da. Edición: Leonardo Fioretti

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Once consejos para abandonar los malos hábitos y ser más productivo en 2016

«Hijas de Camboya» ofrece una nueva vida rescatando jóvenes de los prostíbulos